Toma la pastilla roja!!!

BIENVENIDO Y TOMA LA PASTILLA ROJA "...Eres un esclavo, Neo/ Igual que los demás, naciste en cautiverio/ naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear ni tocar/ Una prisión para tu mente/ Por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix/ Has de verla con tus propios ojos/ Esta es tu última oportunidad/ Después, ya no podrás echarte atrás/ Si tomas la pastilla azul fin de la historia (La historia acabará)/ Despertarás en tu cama y creerás/ lo que quieras creerte/ Si tomas la roja, te quedas/ en el País de las Maravillas/ y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos/ Recuerda/ lo único que te ofrezco es la verdad/ Nada más..."

martes, 24 de diciembre de 2013

La Navidad es la Fiesta pagana del dios Mitra

El Nacimiento de Jesús.

No tenemos ninguna duda en cuanto al nacimiento de Jesús. Sabemos que él existió porque hay evidencias históricas, y el mundo espiritual así nos afirma, con todo, sobre existen dudas sobre la fecha y el lugar, pues, con relación a la magia del nacimiento, creemos haber esclarecido lo suficiente, al menos por el momento. Herculano Pires, afirma que los Evangelios fueron escritos en una época mitológica, y que era necesario despojar el texto del mito.

Ninguno de los ingredientes sobrenaturales o mitológicos aumenta o disminuye la belleza del acto de nacer de un misionero, un avatar de alta estirpe, como Jesús.

Está sobradamente comprobado el error de cálculo del inicio de la Era Cristiana, error de cerca de 7 años. El cálculo fue hecho por el Diácono Dionisio, el Pequeño, en el año 525 de nuestra era. Carlos Torres Pastorino, en el libro, Sabiduría del Evangelio, afirma que Jesús tendría al menos 38 años al ser crucificado, otros autores concuerdan con esa tesis.

El escritor Jonh Drane, coloca el nacimiento de Jesús en el año 5 antes de la Era Cristiana; El Gen. Milton Orreilly, exegeta, en un artículo para la Revista Presencia Espírita, de Salvador-BA afirma que el Diácono Dionisio, el pequeño, se equivocó al establecer el inicio de la Era Cristiana. Él afirma que el nacimiento se dio en el año 747 de la fundación de Roma, y la crucifixión en el año 785, por tanto él tendría 38 años cuando fue crucificado. 785 – 147 = 38.

El Evangelista Lucas afirma que en el 15º año del Reinado de Tiberio César, Juan el Bautista, inició su predicación. (Luc. 3:1 a 6) Mateo (3:1 a 6) y Marcos, 1:1 a 6) hablan de la aparición de Juan y de la profecía de Isaías.

(Voz del que clama en el desierto; preparad el camino del Señor. Encaminar sus veredas…) Tiberio sucedió a Augusto que murió el día 19 de agosto del 767 de la fundación de Roma, 14 de nuestra era, cuando asumió de hecho el título de César y comenzó a gobernar. Por tanto, Juan comenzó a predicar en el año 28. El bautismo de Jesús, antes de la Pascua del 29, con 35 años. Y a su muerte en el año 31 de nuestra era, 784 de la fundación de Roma, contando Jesús 38 años de edad, Pastorino informa aun, que el historiador judío Josefa, afirma que Herodes murió en los primeros meses del año 4 a. C. después de un eclipse de luna, que ocurrió entre el 13 y 14 de marzo del año 4 a.C. Pastorino afirma que el nacimiento se dio en el año 7 a.C.

Habría Jesús nacido en Belén, en el año I – ¿de nuestra era? Las profecías rezaban que el Mesías nacería de una virgen, en Belén, en la descendencia de David. José y María descendían de David, pero no vivían en Belén. Dicen que hubo un nuevo censo, y que cada uno tenía que ir a alistarse a su ciudad, lo que llevó a José y María a Belén.

El censo según algunos autores, ocurrió en el año 6 antes de la era Cristiana, lo que confirmaría las informaciones anteriores. El nuevo censo citado no es el de Quirino – Gobernador de Siria, que ocurrió en el año 6 y 7 de la Era Cristiana. Sería, entonces el censo determinado por Sentius Saturninus, delegado imperial en Palestina, realizado de 8 a 6 a.C. El mayor problema es que no se conoce determinación de los romanos para comparecer de los vueltos a censar en la ciudad de su nacimiento. Solamente 100 años después, en Egipto, hubo la exigencia para que los recensados compareciesen en la sede del municipio.

Era importante que Jesús naciese en Belén, para ser identificado como el Mesías, que significa Cristo, o ungido. Incluso no siendo verdad, como probablemente no es, el nacimiento en Belén tiene enseñanzas bellas y muy interesantes: C.T. Pastorino enseña que el significado etimológico de Belén, es Casa del Pan, y por extensión, Casa del Pan Espiritual. Más tarde Jesús se refirió a sí mismo como: Yo soy el pan que descendió del cielo, por tanto, en cualquier lugar que él naciese, sería la simbólica Belén espiritual

Cuando Lucas dice con sentimiento, en su Evangelio: … y no había lugar para ellos; en un mundo violento, lleno de miserias, explotaciones y maldades, no tenía lugar para el nacimiento de él. ¿Más de 2000 años después existiría este lugar en nuestros corazones?

Concluyendo que el nacimiento no fue en Belén, los accesorios como el establo, la caballeriza, la gruta, los pastores pierden la razón de ser.

Examinemos la visita de los Reyes Magos y sus consecuencias directas: Herodes se sintió amenazado, porque los Magos buscaron a un Rey nacido en Judea, diciendo haber visto su estrella en el oriente. Herodes no dejo aparentar su preocupación y pidió a los Magos para que volviesen y avisarlo si lo encontraban, pues también quería adorarlo. Los Magos fueron avisados por sueños, que Herodes quería matar al niño, y volvieron por otro camino para su tierra.

Enrabiado, Herodes mandó pasar por el filo de espada a todos los niños hasta los dos años de edad, en Belén y alrededores. Era una verdadera malla fina de la que Jesús no escaparía, pero José fue avisado en sueños (mediumnidad onírica) y huyó con el niño para Egipto. El Gen. Milton Orreilly, profundo conocedor de la historia evangélica, deduce que Jesús tenía un año y medio cuando se habría dado la matanza de los inocentes.

Según los evangelistas, José fue avisado en sueño (mediumnidad onírica) y huyó con el niño para Egipto. Con esto se cumpliría la profecía de Óseas: “De Egipto llamé a mí hijo”.

Con todo, no existe ningún registro histórico de este bárbaro acontecimiento, la matanza de los inocentes. La única referencia es el Evangelio de Mateo. ¿Habría ocurrido tal episodio? Posiblemente, no.

En cuanto a la virginidad de María, vale la pena verificar una teoría de Allan Kardec, publicada en la Revista Espírita. Kardec levanta la hipótesis de que José y María habrían venido de un mundo superior, para la misión de paternidad y maternidad de Jesús. Espíritus más perfectos que los terrestres, sus periespíritus terrestres, por fuerza de la afinidad, habrían sido construidos con los fluidos más puros, más sutiles de nuestro ambiente planetario, y ciertamente tendrían cuerpos mejores que el de los terrestres, propiciando al cuerpo físico de Jesús una herencia genética más perfecta. Como ellos no tenían uniones anteriores con la Tierra, eran espiritualmente vírgenes, exentos de deudas para con nuestro planeta y sus habitantes.

La elección de la fecha del 25 de diciembre hecha por un fraile sabio, es debida esta fecha, a que en el hemisferio norte marcaban la vuelta del sol después de un largo invierno, cuando el hielo cubre toda la plantación y la naturaleza parece morir. En la antigüedad los pueblos paganos conmemoraban la vuelta del sol con la Fiesta del Sol Invicto, o la Fiesta de la Mitra, divinidad Persa, que viene a fertilizar la siembra.

El 25 de diciembre es el Solsticio de Invierno. Antes de que el sol reaparezca surge en el cielo la constelación de Virgen, y los antiguos decían que la Virgen dio nacimiento al sol y permanece virgen antes, durante y después del parto. Jesús fue comparado al que da la vida. La mayor luz que la humanidad ya vio.

La Iglesia Bizantina, que no obedece al Papa romano, acusó a Roma de paganismo, por fijar la navidad en la fecha de la Fiesta de la Mitra. Esto ocurrió en el año 300.

Algunos investigadores han dado la posibilidad de que Jesús hubiese nacido en febrero, probablemente el día 23. Otros sitúan su nacimiento entre el 15 de marzo al 15 de abril, y hay quien prefiere septiembre. Entre tanto, en nuestro punto de vista son especulaciones. No tenemos conocimientos de ningún documento fiable que resuelva esa cuestión.

En el libro Crónicas de Más Allá de la Tumba, de Humberto de Campos, (espíritu) por la mediumnidad de Francisco Cándido Xavier, tiene una crónica maravillosa, reproduciendo un diálogo entre Jesús y Juan, el Evangelista, con título, “La Orden del Maestro”. Vamos a presentar el trecho más informativo.

“- Juan, me dijo el Maestro, ¿te acuerdas de mi nacimiento en la Tierra?

- Me acuerdo, Señor, fue en el año 749 de la era romana, a pesar de la arbitrariedad del Fraile Dionisio, que calculando en el siglo VI – de la Era Cristiana, puso erróneamente tú nacimiento, en el 754.”

Anibal Vaz de Melo, autor del libro La Era de Acuario, afirma que fue Pablo de Tarso, que conocía profundamente el culto Solar de Mitra, que aprovecho la oportunidad para insinuar la adaptación de la gran figura de Jesús de Nazaret al culto de la constelación de Virgen.

Dice aun Anibal Vaz de Melo que cuando Jesús nació, el sol estaba ingresando en el signo zodiacal de Piscis, o pez, por eso, toda la historia del Maestro, en el Nuevo Testamento, está relacionada al agua y a los peces: El bautismo (inmersión en el agua) – La pesca maravillosa – El Mar de Galilea – La Piscina de Betesda – La multiplicación de los panes y peces – Jesús anda sobre las aguas – la tempestad calmada y muchas otras. Pero vean esto: La palabra griega para peces es ICHTHYS – y sus cinco letras son las del título completo dado a Jesús: I esus Christus Theou Picus Soler, lo que quiere decir: Jesús Cristo hijo del Dios Salvador.

João Cabral

ADE-SEGIPE – Associação de Divulgadores do Espiritismo de Sergipe

Mensaje traducido por Isabel Porras-España


jueves, 5 de diciembre de 2013

Tráfico Humano

Cada año, más de 800.000 personas son víctimas del tráfico humano.
Así lo denunció la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Más de 800.000 personas en el mundo son víctimas del tráfico de seres humanos cada año, a manos de grupos delictivos organizados que obtienen miles de millones de dólares con la explotación de estas personas, según denunció la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), siendo en negocio más rentable después de las armas y de las drogas.
Esta agencia de la ONU señaló que Estados que tradicionalmente se consideraban lugares de destino de estas prácticas, como el Reino Unido, en la actualidad son también países de origen de las víctimas, datos que salen a la luz este viernes, en el día internacional contra la trata de personas.
Además, se ha producido un aumento del número de las víctimas de explotación sexual, explotación laboral, mendicidad forzada, y combinaciones entre estos delitos, según la OIM, que lucha contra la trata de personas en el mundo desde 1994 y ha puesto en marcha más de 900 proyectos en más de cien países.
Esta organización prestó en el 2012 asistencia directa a 6.499 víctimas de 89 nacionalidades, además de ayudar a más de 20.000 inmigrantes víctimas de trata de personas y de otras formas de explotación.
Para promover la contratación ética de trabajadores y las reducciones de la explotación de inmigrantes y el trabajo forzado, la OIM impulsó la creación de un consorcio internacional con sus socios. Se trata del Sistema Internacional de Reclutamiento Ético (IRIS).
En esta línea, la OIM puso en marcha la campaña de sensibilización ‘Consumo responsable’, que pretende concienciar a los consumidores con la pregunta: "¿Qué hay detrás de las cosas que compramos?".
Esta organización también recoge y analiza los datos mundiales sobre la trata de personas, con el fin de detener el comercio transfronterizo de seres humanos.
Hasta el momento, esa base de datos, creada en 1997, ha recopilado información sobre más de 25.000 víctimas.

El tráfico humano produce y genera ganancias de billones de dólares, y todo esto a costa de las víctimas sometidas a maltratos y a denigrantes condiciones mientras las prostituyen y las venden por altas cifras de dinero. Pues la droga, por ejemplo, es un vicio que se vende a alto precio, pero solo una vez; en cambio, las personas pueden ser prostituidas día tras día, una y otra vez, generando así mucho dinero y haciendo de este negocio de los más rentables en el mundo.

Por otro lado, debemos preguntarnos en qué mundo estamos viviendo, hasta qué punto ha llegado la sociedad con toda su pérdida de valores, de principios y de todas las bases para el respeto y la posible convivencia en este planeta que muchas veces no parece de humanos racionales ni de seres pensantes. Cómo cree usted que sea posible que los traficantes tengan también su familia, sus hijos, y aún así estén en este negocio, donde no se conoce la conciencia, el remordimiento, el amor al prójimo o por lo menos el respeto hacia este. Y peor aún, cómo es posible que sean los mismos padres y cabezas de familia los que lleguen y gasten su dinero para acostarse con jóvenes que podrían ser sus hijas, mientras saben que estas no están aquí por gusto, sino que están siendo obligadas, y se pasa por alto su voluntad y su derecho a la libertad. 

La película Tráfico humano narra la historia de una adolescente Rusa de 16 años, la cual es engañada por una agencia de modelaje dirigida por Sergey Karpovich. Luego de presentarse en la agencia y de ver que todo era fácil decide irse de la casa y cae en las manos de personas que se dedican al tráfico humano y es llevada a Nueva York para que trabaje en un prostíbulo al igual que otras jóvenes con unas condiciones infrahumanas las cuales son utilizadas como esclavas sexuales.
Pero la detective Kate Morozov le pide a su jefe trabajar con el departamento de inmigración y así poder llegar a descubrir el trafico que realizan con mujeres, niños(a) los cuales buscan convertir a estas personas en esclavos sexuales y el enriquecimientos de la persona que esta detrás de esta mafia.
Esta película me impactó mucho ya que muestra una realidad que muchas nos negamos a ver a lo largo y ancho de nuestro planeta, cuando uno observa esta película lo transporta a su seno familiar donde tenemos hijos, primos, hermanos, muchos familiares y que solo nos queda es encomendarnos a Dios porque como todos sabemos la prostitución es prohibida legalmente y estas personas siguen con su mafia sin ningún temor, solo piensan en su enriquecimiento sin importarles el daño que le hagan a otro ser humano.
Con engaños se llevan a las personas costeándoles el viaje y ofreciéndoles un empleo pero cuando llegan a otro país se dan cuanta que la deuda es imposible pagar y que deben ejercer la prostitución para seguir con vida.
También podemos observar como son violados los derechos de los niños como son : derecho a la vida, alimentación, salud, educación, recreación

Debemos pensar por un momento, como se dijo anteriormente, que este negocio no sería posible si no tuviera demanda, como la tiene, y si todos aquellos que algún día lo han hecho, pensaran por un momento en que esto no debe seguir apoyándose, y que la vida de aquellas personas que a diario caen en estas redes debe ser respetada.

Periodismo Para Todos realizó varios informes sobre la trata de personas en la Argentina. Muestra cómo es la ruta de la prostitución vip que va desde Tucumán hasta Río Gallegos.
"Palos, violaciones y droga: eso es el ablande, para quebrarles la voluntad. De ahí no tiene margen", afirmó Mirtha Espina.

Pero no sólo es en la Argentina, el negocio sexual llega también a Chile, a través del Paso Internacional Integración Austral, hacia la ciudad de Punta Arenas. Andrés Vivanco, ex fiscal de Río Gallegos, también vinculó al empresario kirchnerista Rudy Ulloa con el narcotráfico.

Para ver el informe:
http://www.eltrecetv.com.ar/periodismo-para-todos/la-ruta-de-la-trata-de-personas_061695


domingo, 15 de septiembre de 2013

Confirmado: miles de casos de narcolepsia provocados por la vacuna contra la gripe A / H1N1

El British Medical Journal (BMJ), una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, ha publicado un estudio en el que demuestra el espectacular aumento de casos de narcolepsia provocado por la vacuna Pandemrix, muy utilizada para tratar la gripe H1N1 en 2009. El Pandemrix en un producto de la empresa farmaceútica GlaxoSmithKline (GSK). (1)

Las autoridades finlandesas y suecas ya habían informado del problema en agosto de 2010, al constatar que el riesgo de padecer narcolepsia se había multiplicado por 13 en los niños y jóvenes vacunados. (2)

La narcolepsia es un trastorno neurológico terrible. Las personas afectadas pueden caer dormidas a la mínima emoción, como por ejemplo una simple carcajada. ¿Puede imaginarse una vida así, en la que reír se convierta en algo peligroso? Por desgracia, éste no es el único síntoma de la narcolepsia. También puede provocar alucinaciones, parálisis, problemas de concentración, agitación, dificultades para conciliar el sueño con normalidad, terribles pesadillas e incluso catalepsia (ese trastorno repentino del sistema nervioso que provoca la pérdida momentánea de la movilidad y de la sensibilidad, paralizando por completo el cuerpo y haciendo que la persona se desplome literalmente mientras está realizando sus tareas cotidianas). Por eso, los afectados ya no pueden realizar ninguna actividad potencialmente peligrosa, ni siquiera conducir. 

Hasta el momento no se conoce ningún remedio. Por lo general, a las víctimas se les administran medicamentos muy fuertes para controlar los síntomas. Se trata sobre todo de anfetaminas o medicamentos similares, como el Adderall. Todos estos medicamentos pueden provocar graves efectos secundarios, como taquicardia, diarrea, nerviosismo, fatiga, vómitos, ansiedad, palpitaciones, temblores y episodios maniáticos.

Negarlo primero… para acabar admitiéndolo después
Ante tal catástrofe sanitaria, en un primer momento se dijo que el aumento de la narcolepsia vivido en Finlandia y Suecia se debía probablemente a peculiaridades locales.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que es el organismo adscrito al Ministerio de Sanidad responsable de garantizar la seguridad de los medicamentos, entre otros asuntos, se hizo eco por primera vez de lo que estaba ocurriendo en esos países nórdicos el 18 de febrero de 2011. Y lo hizo para afirmar que “la información disponible es insuficiente para establecer una relación causal entre la narcolepsia y la vacunación con Pandemrix”, que fue la que se administró ampliamente en la campaña de vacunación 2009-2010.

Apenas dos meses después, la AEMPS lanzó una “actualización de la información” con un cambio radical de criterio. Haciéndose eco de los resultados preliminares de nuevos estudios y de casos espontáneos que empezaban a producirse en otros países europeos, reconoció “un incremento de riesgo de narcolepsia en niños y adolescentes vacunados con Pandemrix” y recomendó a los profesionales sanitarios “la evaluación beneficio/riesgo individual” antes de administrar la vacuna. (3)

En otros países se llevaron a cabo importantes estudios. Y de hecho, una investigación francesa coordinada por el Dr. Antoine Pariente, que formaba parte de una serie de estudios europeos que se hicieron públicos el 20 de septiembre de 2012, ya mencionaba que en las personas vacunadas se multiplicaba por cuatro el riesgo de desarrollar narcolepsia.

La noticia ocupó alguna página de los periódicos en septiembre del año pasado, pero ahora es el British Medical Journal quien da la voz de alarma. Y el estudio en el que se basa, realizado con pacientes de Reino Unido, presenta un incremento aún mayor que en Finlandia o Suecia, al multiplicarse el riesgo por ¡¡14,4!! (4)

Según los investigadores, los casos de narcolepsia provocados por el Pandemrix deberían contarse por miles.

Un riguroso estudio
Los investigadores examinaron los informes sobre los niños que fueron diagnosticados con narcolepsia durante el período en el que les fue administrada la vacuna. Tuvieron acceso a las listas de los 23 centros especializados en narcolepsia según la British Sleep Society y la British Paediatric Neurology Association. Se fijaron normas estrictas para excluir del estudio a todos aquellos niños cuyo diagnóstico de narcolepsia no había sido determinado con claridad.

Se enviaron cuestionarios a los diferentes médicos implicados para asegurarse de que los niños habían recibido efectivamente la vacuna Pandemrix y para confirmar la fecha de administración. Toda esta información se comparó con los datos sobre la aparición de los casos de narcolepsia. La conclusión de estos investigadores fue rotunda:

“El estudio demuestra un aumento significativo del riesgo de narcolepsia en los niños que, en Inglaterra, recibieron la cepa de la vacuna pandémica Pandemrix con el adyuvante AS03 (escualeno). Nuestro estudio ha proporcionado un cociente de probabilidad de 14,4 (4,3 de 48,5) en el análisis primario. Estas cifras son compatibles con el riesgo relativo del 13 descubierto en Finlandia en un estudio epidemiológico analítico retrospectivo”.

Sus resultados indican que el Pandemrix provocó 14,4 veces más casos de narcolepsia que lo que habría cabido esperar.

Una de las razones por las que se podría explicar que el aumento de la narcolepsia no se notara en Inglaterra es el hecho de que la vacuna Pandemrix no se había administrado de manera generalizada entre los niños, mientras que en Finlandia, donde rápidamente se detectó la tragedia, sí se había hecho así. En Inglaterra, la cobertura de vacunación general fue del 27,3% (para los grupos de riesgo fue del 43,9% y del 26,3% para los niños que no se encontraban en situación de riesgo). Las personas infectadas con H1N1 se consideraban grupo de riesgo.

Miles de casos de narcolepsia
Lo que ahora mismo está claro es que el Pandemrix ha provocado miles de casos de narcolepsia en niños de todo el mundo en unos pocos años.

Hoy en día no hay manera de negar la realidad de esta catástrofe provocada por una vacuna que se impuso a la población de forma precipitada, tras una campaña alarmista sobre una enfermedad que de hecho resultó ser benigna.

Los investigadores han sido todavía más explícitos:

“El aumento de riesgo de narcolepsia tras la vacunación con el coadyuvante AS03 de la vacuna pandémica A/H1N1 señala una asociación causal, similar a las conclusiones obtenidas en el caso de Finlandia.”

Por tanto, ya no hay manera de escapar de la realidad: el coadyuvante AS03 del Pandemrix provoca la narcolepsia. Ahora la cuestión es saber qué otras enfermedades autoinmunes pueden llegar a aparecer en los próximos años como consecuencia de esta vacuna.

Escualeno: el coadyuvante que destruye vidas
Los investigadores han aclarado asimismo que lo que ha provocado la narcolepsia ha sido el coadyuvante AS04 utilizado en el Pandemrix. En los fármacos, los coadyuvantes son las sustancias que se añaden para ayudar a que despliegue su acción el componente principal. Numerosas voces se han querido sumar a la prevención de los riesgos que conlleva que el ingrediente activo del AS04 sea el escualeno.

Pero aunque se prohibiera el escualeno, el problema de los coadyuvantes peligrosos seguiría ahí. Los investigadores han demostrado que el aluminio, otro coadyuvante utilizado en las vacunas, es responsable de un amplio abanico de efectos no deseados, como el lupus eritematoso, la miofascitis macrofágica, la artrosis reumatoide, el síndrome antifosfolípidos, así como otros trastornos muy debilitantes.

Existe una nueva generación de coadyuvantes transgénicos realizada con bacterias que fabrican partículas de tipo antígeno (es decir, que introducidas en el organismo dan lugar a reacciones de defensa, tales como la formación de anticuerpos). Éstas desempeñan el papel de antígenos y de coadyuvantes y conllevan riesgos parecidos al del escualeno. Todos son lípidos. Desde hace décadas, se sabe que la inyección de un lípido es susceptible de provocar enfermedades autoinmunes. Durante los primeros años de experimentación con esta clase de coadyuvantes, se determinó que eran demasiado peligrosos como para utilizarse en las vacunas. De hecho, se utilizan en experimentos con animales para provocarles trastornos autoinmunes con el fin de permitir la puesta en marcha de tratamientos contra las enfermedades humanas que replican.

¿Cómo es posible fingir que semejantes coadyuvantes no son peligrosos?

La realidad es que la tragedia de la que hablamos aquí se podía haber evitado por completo. Los riesgos de la inyección de escualeno se conocen ya desde hace décadas. No hay ninguna excusa para utilizarlo en las vacunas.

El precio que hay que pagar
Los niños afectados están condenados a una vida de invalidez como consecuencia de la narcolepsia, pero también de los medicamentos que se les recetarán para tratarla. Cuando además nos enteramos de que la enfermedad contra la que se suponía que se les estaba protegiendo ha resultado ser benigna, nos damos cuenta de que esta tragedia es totalmente imperdonable.

Asimismo, está igual de claro que a estos niños les espera una vida de sufrimiento, y todo por una única y sencilla razón: la codicia. Porque las personas que sufren de narcolepsia como consecuencia del Pandemrix pagan, en realidad, un precio muy alto por la codicia de GSK, de las agencias gubernamentales y de los médicos.

Creo que esta información es tan terrible que tiene que conocerse. Por eso en esta ocación les animo especialmente a reenviar el e-mail de hoy a todo su entorno.

Juan-M Dupuis, a partir de un texto de Heidi Stevenson, publicado en Gaia Health. 

******************************

Fuentes

1. “Risk of narcolepsy in children and young people receiving AS03 adjuvanted pandemic A/H1N1 2009 influenza vaccine: retrospective analysis”, British Medical Journal (BMJ); Elizabeth Miller, Nick Andrews, Lesley Stellitano, Julia Stowe, Anne Marie Winstone, John Shneerson, Christopher Verity, 26.02.13

2. "National Institute for Health and Welfare recommends discontinuation of Pandemrix vaccinations", National Institute for Health and Welfar, 25.08.2010

3. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Nota informativa MUH (FV) 03/2011 sobre “Pandemrix (vacuna frente a la gripe A/H1N1 pandémica) y casos de narcolepsia”, de 18.02.11, y Actualización de la Información en Nota informativa MUH (FV) 05/2011, de 15.04.11


4. “Le vaccin Pandemrix soupçonné d'entraîner des risques de narcolepsie", publicado por Le Monde el 20.09.2012.  

sábado, 7 de septiembre de 2013

Los Rothschild, película alemana de Erich Waschneck (1940)


Los Rothschild, película alemana de Erich Waschneck (1940), es una de las producciones de la UFA más conocidas de aquélla época por la actualidad de la temática. 

La película surgió de una idea de Mirko Jelusich sobre el ascenso de la familia Rothschild. Es fiel a la historia, pero simultáneamente, y ante los paralelismos históricos, pretendía fomentar entre la población el conocimiento de las trapacerías que la alta finanza internacional llevaba y lleva a cabo a costa de las naciones.

Junto a la obra de Veit Harían Jud Süss (El judío Süss) y el documental de Fritz Hippler Der ewige Jude (El judío eterno), es la tercera y última de aquella época que trata la cuestión judía.

En el episodio final, Nathan Rothschild dibuja las líneas en un imaginarlo mapa de Europa de Londres a Viena, Ñapóles, Frankfurt y Jerusalén, marcando ciudades bajo control judío, dibujando la estrella de David.

Al igual que en Jud Süss, la película concluye con un texto escrito pensado para la audiencia alemana de 1940. El mismo explica que los descendientes se encontraban en ese momento como refugiados lejos de Europa.

Una película histórica cuyo argumento versa sobre la prosperidad y la fortuna de la familia Rothschild. Tras Waterloo fundaron el banco central de Inglaterra, y nunca pararon de crear bancos centrales: FED, BCE, BPI... Hoy en día esclavizan al resto de pueblos mediante la usura.

Broncemia, una patología social



Francisco Occhiuzzi describe con excepcional claridad una enfermedad que no está en ningún diccionario: la "broncemia", una patología que, según dice, afecta a la medicina moderna y en particular a muchos de sus colegas, los médicos.  Una charla destacada de la mañana en TEDx Córdoba

Para este doctor en medicina y cirugía, y director de la Clínica Jesús María, la broncemia se mide por "el nivel de bronce en sangre" de ciertos de sus colegas, que sueñan "con que su estatua de bronce esté en el patio del hospital".

La enfermedad que padecen numerosos médicos se atraviesa en dos etapas, dice Occhiuzzi: "importantitis" (nadie es mejor que él) e "inmortalitis" (cuando el bronce invade todo su cuerpo hasta convertirlo en una estatua olímpica e inmortal).

Los "broncémicos" se encuentran en diferentes espacios sociales: en la universidad, los tribunales, las sociedades e instituciones científicas. "Sin antecedentes, la soberbia y la solemnidad propia del broncémico aparecen en el político de manera espontánea", sostuvo.

Por otro lado, quien padece "broncemia" muestra como síntoma que "el deseo de hablar está en relación inversa con su edad y capacidad de comprender y discernir". Y, cuando habla, sus oídos no escuchan nada, "no escucha a nadie", dice. "El bronce se acumula primero en los pies, luego sube hasta el cerebro. Los broncémicos ya no caminan, se desplazan majestuosamente", lanzó Occhiuzzi.

"Cualquiera de nosotros, en donde desarrollemos nuestra actividad, seguro que convivimos con broncémicos. Uno de los primeros síntomas es que comienza a perder la capacidad de sonreír", agregó.

Antídotos. Afortunadamente, este médico de Jesús María tiene una receta. ¿Qué podemos hacer para que los jóvenes no se contagien de broncemia?, se pregunta. "Tratar de imbuirles en sus cerebros el deseo de ayudar a sus colegas, a sus colaboradores, a sus pacientes, sembrar para que florezca el espíritu de servicio", respondió.

De esa forma, destacó la actividad de servicio como un acto instintivo, el profundo deseo de satisfacer aquello que desean de nosotros. "No es un acto, es una actitud de vida. Si los médicos jóvenes no se preparan para estar con espíritu de servicio, están muy cerca de contagiarse de broncemia", concluyó.

Breve lapso en silencio mientras el reloj apura. Occhiuzzi saca un papel del bolsillo y recuerda una anécdota de un médico que atendía a pacientes terminales. En una charla con jóvenes profesionales, el médico enumeró las tres cosas que los pacientes le pedían: que golpeen en nuestra habitación, que cuando salgan se despidan y que cuando hablen nos miren a los ojos.


"Ninguno pidió la cura de su enfermedad, sólo pedían respeto", concluyó.

jueves, 29 de agosto de 2013

Impresoras 3D en Argentina: entrevista a Fede Heinz

La impresión en 3D hace tan accesible crear items de a uno como producirlos de a miles y por ende sabotea las economías de escala. Puede hacer un cambio tan importante en el mundo como lo fue la introducción de las fábricas… Así como nadie pudo predecir el impacto del motor de vapor en 1750 o de la prensa en 1450 o el transistor en 1950, es imposible predecir el impacto a largo plazo de la impresión en 3D. Pero la tecnología está, y cambiará cada campo de acción en el que se utilice. The Economist.

Tecnología disruptiva

Desde los tiempos de la Revolución Industrial, la característica distintiva que probablemente más haya marcado nuestra época —en lo social, económico o político— es la forma en cómo se producen los objetos de nuestro entorno. La emergencia de la impresión 3D a bajo costo y las dinámicas de producción P2P tienen el potencial hacer entrar en crisis este modelo de producción vigente desde hace al menos 150 años.

El “fabbing” o impresión 3D, utiliza tecnologías que existen hace décadas, que permiten hacer máquinas que “imprimen” objetos tridimensionales en una amplia variedad de materiales. Sin embargo, no fue hasta el nuevo milenio que el costo de la tecnología necesaria para su desarrollo estuvo al alcance de los particulares, y que nuevas formas de producción —abiertas y colaborativas, surgidas del crisol ideológico del software libre— se consolidaron como fenómeno emergente en internet: de a poco, ingenieros y hobbistas de todo el mundo formaron comunidades globales en la red, intercambiaron ideas, y construyeron la base de información, diseños y métodos que permitieron hacer llegar las impresoras 3D al garage de muchos entusiastas tecnológicos. Y cuando una impresora 3D logró imprimir otra impresora 3D (o gran parte), se cruzó una frontera, a partir de la cual ingresamos a un nuevo territorio completamente inexplorado.

De un sistema de diseño y desarrollo de productos vertical, cerrado y secreto (o patentado) a uno abierto, social y horizontal; de grandes factorías globales centralizadas y “monoproducto”, a pequeños talleres locales diversificados y multipropósito; de la costosa logística de circulación global de mercaderías, a la económica circulación libre del conocimiento por las redes… Poco a poco, comienza a vislumbrarse un paradigma de producción alternativo especialmente alrededor de ciertas tecnologías innovadoras, como las impresoras 3D.

Cosa sorprendente o maravillosa

“Kikai” significa “máquina” en japonés, pero también “cosa sorprendente o maravillosa”. Kikai Labs es el nombre de la empresa que está desarrollando en Argentina la revolucionaria tecnología de impresión 3D de bajo costo, realizada bajo el paradigma del hardware libre.

La semana pasada Kikai Labs participó con un stand en el BAIT, un evento organizado por el “Polo IT Buenos Aires”, motivo por el cual uno de los responsables del proyecto, Federico Heinz —hacker, activista, referente del software libre, co-fundador y presidente de Vía Libre— y cordobés, estuvo unos días por Buenos Aires y aprovechamos para hacerle esta entrevista:

Impresoras 3D: entrevista a Federico Heinz

—¿Qué son las impresoras 3D?

Una impresora 3D es una copiadora de objetos. Un robot diseñado para fabricar objetos usando distintos materiales, que van del chocolate al titanio, pasando por plástico, yeso, cerámica, azúcar y muchos más. Pueden fabricar objetos decorativos o funcionales, incluyendo juegos de engranajes, tuercas y tornillos, bisagras y muchas más. En algunos lugares se están usando impresoras 3D para fabricar prótesis óseas de titanio diseñadas a medida para el paciente.

Muchas impresoras 3D personales, por otro lado, son el vehículo que permite llevar la revolución P2P a la producción de bienes físicos. En el modelo industrial, las cosas se pueden producir sólo en dos escalas: uno (artesanal) o miles, idealmente millones (industrial). Y después te queda el problema de la distribución, de llevar esas cosas a las manos de los que las necesitan. Usando impresoras 3D, en cambio, podemos producir objetos en series mucho más pequeñas, directamente en el lugar donde se necesitan. Salen más caros por unidad producida, pero nos ahorramos la infraestructura industrial y el transporte, al tiempo que podemos producir exactamente la cantidad que hace falta, sin desperdicios, y no estamos limitados a producir unidades idénticas a las originales, porque podemos mejorarlas localmente hasta el extremo de hacer que cada una sea distinta de todas las demás, al mismo costo.


Todavía estamos en los inicios de esta tecnología. La mayoría de las impresoras 3D disponibles hoy sólo pueden producir piezas de uno o dos materiales a la vez. Pero ya están apareciendo ideas para imprimir circuitos eléctricos dentro de las piezas, además de que ya son útiles para realizar algunos mecanismos mecánicos, hidráulicos y neumáticos.

Te puedo contar lo que son las impresoras 3D. Pero me temo que no me alcanza la imaginación para decirte lo que van a ser en unos años.

—¿Qué tiene de especial la tecnología que utilizan en Kikai labs? ¿en qué se diferencia de los modelos producidos “industrialmente”?

Nuestro primer modelo funciona por deposición de filamento: tiene una boquilla caliente por la que sale un filamento muy delgado de plástico derretido, que el robot puede depositar con gran precisión, primero sobre la cama horizontal de construcción para hacer la primera capa, y luego cada capa sobre la anterior.

Para nuestro primer modelo, nos hemos concentrado en hacer un aparato que esté al alcance de mucha gente, y que sea simple de construir, comprender, reparar y modificar. Venimos del mundo del software, en realidad, y allí estamos acostumbrados a que los usuarios usen nuestros productos de maneras imprevistas. Estamos convencidos de que ese potencial está muy presente también en las impresoras 3D, especialmente teniendo en cuenta que nuestros primeros clientes probablemente tengan un perfil muy orientado a inventar cosas, y queremos hacerlo lo más fácil posible.

Hay un rango muy amplio de impresoras 3D industriales, de modo que es difícil compararse con todas ellas. Respecto de las impresoras industriales de deposición de filamento, nuestro producto tiene características mucho más que aceptables en todas las dimensiones medibles (resolución espacial, precisión, velocidad, volumen, etc), pero por cierto que hay impresoras en el mercado que superan cada una de ellas, si uno está dispuesto a pagar un precio diez o veinte veces más caro, tanto en el aparato como en los insumos.

—¿Qué relación hay entre el software libre y este tipo de tecnología?

Una relación fácil de encontrar es que hay (y usamos) mucho software libre disponible para controlar todos los aspectos de la impresión 3D, desde la construcción de los modelos hasta el control del robot.

Pero también hay una relación profunda en la manera en la que estos dispositivos se desarrollan, en comunidades abiertas que comparten ideas y diseños para lograr mejoras incrementales continuas. Esto encaja con lo que decía más arriba de nuestra preocupación por que nuestros usuarios puedan, si lo desean, comprender, reparar, modificar y mejorar sus impresoras.

Para facilitárselo, los planos completos de las impresoras estarán disponibles en la red, y tenemos la esperanza de poder construir con nuestros usuarios una relación constructiva y duradera, en la que nos ayudemos mutuamente a avanzar.

—¿Sobre qué proyectos de hardware y software libre se basaron?

El firmware que estamos usando en la impresora es Marlin, las piezas de plástico de la impresora están diseñadas con OpenSCAD, usamos Skeinforge o Slic3r para calcular la trayectoria de la herramienta, y Printrun para comandar la impresora desde una computadora. Por cierto, cada uno de estos proyectos usa una docena de otros proyectos de software libre, y cada uno de los cuales a su vez usa muchos otros… de modo que esta lista es necesariamente incompleta.

Para el diseño de la máquina en sí, tomamos elementos de RepRap Mendel y Wallace, Printrbot, Makerbot, y seguro que me estoy olvidando de alguno más.

La electrónica está basada en Arduino y RAMPS del proyecto RepRap.

—¿Desde hace cuanto estás trabajando en las impresoras 3d? ¿cómo y por qué comenzaste?

Hace unos ocho meses armé mi primera impresora 3D, con la idea de usarla para construir prototipos para otro proyecto de hardware libre que tengo en el horno. El problema es que la impresión 3D me voló la cabeza de tal modo, que me puse a imprimir y diseñar impresoras, y todavía no pude avanzar con el proyecto original.

A los tres meses de haber armado la primera impresora, imprimí la segunda, un remix bastante simplificado de la variante Prusa de la RepRap Mendel (¿ves lo que te digo de las mejoras incrementales?), que me dio mejor resolución y un volumen de construcción mucho más grande.

El diseño de Kikai Modelo T nos tomó unos cuatro meses de experimentación con diversos materiales, formas y disposiciones de motores, ejes, interruptores, electrónicas… —¿Que dificultades se encuentran los hobbystas argentinos cuando quieren construir una impresora 3d en estas latitudes ? ¿el acceso a esta tecnología es igual en todo el mundo?

Una dificultad está en conseguir las piezas que no se fabrican en Argentina: motores paso a paso y sus controladores se consiguen, por ejemplo, pero además de que el precio es muy alto comparado con el internacional, no hay variedad, y no cualquiera sirve. Lo mismo pasa con la electrónica y componentes el extrusor, que son bastante críticos. Estamos produciendo las piezas del extrusor en Argentina, pero no es sencillo: no hay muchos talleres que estén en condiciones de hacer agujeros de los tamaños que necesitamos, y la mayoría de los que contactamos tiene problemas para trabajar materiales como el acero inoxidable, por ejemplo, que debe ser maquinado a muy altas velocidades.

Creemos que una parte importante del valor que agregamos es, precisamente, allanar estos obstáculos que no son fáciles de superar para los individuos.

—¿Cuál es el estado actual del proyecto y cuáles son las perspectivas a futuro?

Tenemos un diseño que funciona, y que estamos en condiciones de producir en serie. Nuestra idea es llevar este modelo al mercado lo más pronto posible, y seguir trabajando en mejoras para este modelo, y en diseños nuevos. Las perspectivas a futuro son confusas por la misma versatilidad de las máquinas. Anticipamos ya muchos caminos posibles de evolución de los productos y la empresa. Me temo que la parte más dolorosa va a ser darnos cuenta de que no podemos perseguirlas a todas. —¿Cómo les fue en el BAIT?

Nos fue muy bien: la impresora llamó mucho la atención de los asistentes, y ganamos el Premio Innovación, con lo que a principios de setiembre estaremos en Río de Janeiro presentando la impresora en un certamen similar.

—¿De qué forma y a partir de cuándo se van a comercializar las impresoras?

Las vamos a vender al público a través de nuestro sitio web, y estamos trabajando en establecer alianzas con canales de comercialización para mercados particulares (educación, industrias específicas, etc). Nuestro objetivo es que las primeras impresoras estén disponibles en un par de meses. Nos encantaría tenerlas antes, pero la logística es un arte oculto.

—¿Ya reservaste una para derechoaleer?

Algo me dice que no voy a poder salir de esta habitación hasta que responda que sí. Pero no te preocupes: la idea es que no falten.


jueves, 22 de agosto de 2013

Malcomidos, cómo la industria alimentaria nos está matando

Por Mariano Kairuz para Pagina 12

¿Qué comemos y por qué? ¿Qué efecto pueden tener los alimentos sobre los seres humanos? Estas preguntas, y algunas escenas de granja de cuando era una chica y que nunca pudo olvidar, dispararon el libro Malcomidos de Soledad Barruti. Duro y a la vez esperanzado, recurre a los recursos de la crónica y la investigación periodística para desplegar el extenso mapa alimentario de la Argentina en un contexto global en el que comer se ha vuelto tan necesario como refinado y complicado.



En el origen de Malcomidos hay un pollo. Un pollo tierno y crocante, cocinado casi en su totalidad, que no se parece en nada al paquete deshuesado y desmenuzado ni a la pechuga blancuzca y blanda que abundan hoy en los supermercados. Un pollo que, hasta que encontró su destino (la mesa de un almuerzo familiar preparado con dedicación por la abuela) caminó bastante a sus anchas por el terreno de una pequeña granja de pueblo. Un tipo de pollo que –desplazado por un animal criado en un sistema industrial intensivo y cruel– ya casi no existe.

Soledad Barruti es periodista y éste es su primer libro de no ficción, entre la crónica y la investigación periodística. Malcomidos, según señala la autora en el prólogo, empezó con tres preguntas. “¿Qué comemos?, ¿Por qué? y ¿Cuál es el efecto que eso está teniendo sobre nosotros?”, y a lo largo de las siguientes 400 páginas sale en busca de respuestas, con un resultado abrumador. Abrumador porque, a diferencia de lo que ocurrió décadas atrás con las denuncias a la industria tabacalera (por los efectos adictivos y nocivos que ésta había conseguido ocultarles a sus clientes por años mientras les vendía que su producto era, como mínimo, canchero y placentero), la comida siempre será imprescindible: inclusive cuando no quede un solo alimento saludable en las góndolas, algo tendremos que comer. Abrumador, porque nos obliga a preguntarnos una y otra vez qué nos estamos metiendo en el cuerpo.

“Una cosa que le pasa a uno al investigar sobre la comida es que resulta imposible no involucrarse y no tomárselo como algo personal –dice Barruti–. Muchas veces los libros de denuncia producen distancia y dejan de lado el placer. Pero cuando lo que estás tratando es un tema como la comida, es inevitable intentar reencontrarse en algún lugar con algo gustoso. Cuando empecé a investigar, mis reacciones ante cada cosa eran de estupor y después de bronca: ¡No puedo comer nada! ¡No le puedo dar de comer nada a mi hijo!”

En el origen, entonces, está ese pollo de la abuela. Al principio de su libro narra una anécdota pequeña, familiar, y muy significativa: la ocasión, cuando tenía unos siete años, en que su madre la llevó a comprar un pollo a lo de un granjero de la zona en la que pasó muchos fines de semana, en la casa campestre que alquilaban sus abuelos. Eran fines de los ’80. El granjero se llamaba Don Vittorio y los pollos que vendía estaban criados por él, en su terreno. Así que “comprar un pollo” para la cena no consistía en agarrar una bandeja del anaquel de un supermercado, sino en elegir el tamaño, y a continuación asistir a un acto cotidiano que hoy es poco común: el de Don Vittorio agarrando uno de los animales que correteaba por ahí, y cortándole el cogote, para su posterior desplume, limpieza y entrega. Una escena, la del pollo degollado que sigue caminando y cae sobre el charco de su propia sangre, que para muchos chicos podría ser el evento traumático de sus infancias –inclusive impulsar el pasaje hacia una militancia vegana radical–, pero que a Soledad le provocó una suerte de, según escribe, perturbadora fascinación. Es una anécdota pequeña, pero que puede cobrar una dimensión enorme para un chico suburbano, y que inviste a la autora del libro de cierta autoridad: la de quien creció entendiendo que la comida no sale de una góndola, sino de la naturaleza.

“De chica siempre estuve muy en contacto con la naturaleza. Mis abuelos tenían una casa en la periferia de Buenos Aires, un lugar agreste en el que podía estar en contacto con animales todo el tiempo. Cosas tan sencillas y cotidianas como ver al gato que cazaba un pajarito, y lo dejaba medio muerto y entonces tenía que ir mi abuelo y cortarle el cuello al pajarito para que dejara de sufrir. Ese contacto te lleva a entender que hay un componente de salvajismo en el trato con los animales que es lógico. Y yendo a la comida, que somos una especie omnívora, que trazó un planeta según sus necesidades alimentarias. De no haber domesticado animales habría un montón de superficies inhabitables. Pero esos animales abonan, mineralizan, nutren el suelo y la vida es posible. La producción es de algún modo en conjunto: una producción cooperativa.

El problema de la producción actual es que los animales pasaron a ser engranajes dentro de fábricas de producción de carne. Nadie puede imaginar de dónde viene lo que come. Se perdió esa proximidad con los productos; se perdió la posibilidad de probarlos frescos, sin tanta mediación.”

ANOCHECE EN EL CAMPO

Malcomidos arranca como una crónica periodística, que lleva a su autora en un recorrido por granjas industriales del interior de Argentina, para ver en persona cómo son esos sistema de galpones iluminados artificialmente en que se apiñan los pollos –devenidos un poco en pollos-zombies con sus picos recortados para que no se lastimen entre ellos, con los ojos enrojecidos, tambaleantes– o jaulas diminutas donde las gallinas viven una sobre la otra para producir huevos a un costo mínimo y velocidad máxima. Y a medida que avanza, va trazando el mapa de la versión local de una tendencia global a la sobreproducción de alimentos industriales. De los pollos y los huevos a la soja que se extiende ilimitada, explicando por qué en el país de la carne ya no se puede comer un corte vacuno de calidad, a cómo la aplicación irresponsable y descontrolada de agrotóxicos nos llega en dosis desconocidas, pero constantes a través de las frutas y verduras que consumimos (y de la carne de animales alimentados con granos invariablemente fumigados); haciendo escala en el contundente caso del “cultivo” industrial del salmón, e investigando qué papel juega el creciente robo de caballos en el país. Mientras visita campos y granjas, entrevistando a productores, a científicos y a víctimas de los efectos más directos del envenenamiento progresivo de la naturaleza, Barruti va también rastreando la compleja red que sostiene este sistema, en el que confluyen casi todas las grandes polémicas del mundo contemporáneo: la discusión sobre un planeta con cada vez más pobres y hambrientos (mientras todo presuntamente se hace para paliar el hambre mundial), la experimentación genética, el avance implacable de las grandes corporaciones (alimentarias, químicas, farmacéuticas) dispuestas a hacer cualquier cosa para maximizar ganancias, y la aparente impotencia de los Estados provinciales y nacionales, que no pueden contra ellas (o directamente se les asocian en este esquema de producción), el avance de los monocultivos y la consecuente destrucción del medio ambiente, la crueldad con los animales y el empeoramiento progresivo de la salud de la población mundial.

Para entender cómo funciona el sistema de producción de alimentos hay que empezar por entender cual es el interés real que organiza todo.
La Agroindustria se extiende de manera ilimitada mientras desbarata lo que queda de un país que supo hacer alimentos sanos para todos. Los 300 millones de litros de agroquímicos que se tiran por año en el país están intoxicando hasta la muerte a 12 millones de habitantes rurales. 200 son de glifosfato que ha sido rociado sobre pueblos enteros

Se fueron seleccionando gallinas ponedoras pequeñas que no comieran tanto y pollos que engordaran más rápido y parejo. El olor del gallinero es ácido como un baño químico después de un recital. El sonido de esas diez mil gallinas es un único grito que aturde. Los pollos son deformes de doble pechuga, que no pueden sostenerse en sus patas, sobrealimentados e inyectados con colorantes y antibióticos, encontrándose en criaderos bacterias multiresistentes a los mismos
¿Cómo se explica que haya hambre entre los pobladores de los mismos lugares que producen la comida, en las zonas más fértiles del país? El hambre en el mundo nunca fue más grande que en los últimos años, después de la revolución biotecnológica y la especulación financiera
Se instaló la idea en un gran sector de la sociedad argentina de que no hay que cuestionar la soja, cuestionar su expansión o alertar sobre sus efectos.
¡Quién quiere hablar mal de un negocio redondo para la economía argentina hasta que sus efectos colaterales no lleguen a la ciudad? La soja transgénica diseñada por Monsanto para resistir al herbicida (producido también por ellos) no puede crecer al lado de otra planta porque esos químicos matan a los demás cultivos, y se produce a gran escala porque sirve para alimentar animales y para generar biocombustibles. Así hay menos lugar destinado para la producción de alimentos, y a la vez no emplea fuerza laboral. Como tiene fitosestrógenos genera menstruaciones precoces y ginecomastia en varones. Por qué entonces se expande? Porque es una moneda de cambio fabulosa, es un commodity que cotiza en bolsa, donde se venden plantaciones a futuro por precios siderales, y además ganan todos: los productores que las venden y el Gobierno con las retenciones. El Gobierno no incentiva para plantar otra cosa y los que antes trabajaban dentro del campo y tenían una granjita ahora no hacen nada y viven de planes sociales. El monocultivo sojero empobrece el suelo, a los pampeanos los expertos les dan 30 años de vida fértil y a los del norte 10.  El Estado está ausente sin proyección a futuro y vivimos un saqueo de las grandes corporaciones como nunca antes hemos sufrido. Las cifras del 2002 dicen que había ya 200.000 campesinos menos y el censo agropecuario del 2008 no se publicó, expulsados, junto con los indígenas,  hacia las grandes urbes asentándose en las villas miseria y generando violencia e inseguridad, transformados en nuevos nómadas. La superproducción y el hambre están íntimamente relacionados de un modo perverso y deliberado, al contrario de lo que nos quieren hacer creer. Los bosques se extinguen a un ritmo feroz, queda menos del 30% y cada hora desparecen 36 canchas de fútbol de árboles nativos que en su mayoría terminan reemplazados por soja. No solo se pierden personas sino también sus saberes: como criar animales, cuidar plantas, como cultivar sin químicos ni semillas multinacionales de Monsanto, en definitiva, como alimentar saludablemente.

Al productor ya no le es redituable tener sus vaquitas comiendo pasto ni rotar ganado ni cultivos como hacía antes, entonce amontona ganado en un corral y en lugar de comer pasto la vaca come maíz lo que hace su carne ácida, entonces les dan fármacos que provocan que las bacterias naturales (Escherichia coli en la carne) muten y se hagan resistentes a ese medio ácido.  La  carne así obtenida se pudre más rápido. Así es como en nuestro país hay la mayor cantidad de Síndrome urémico hemolítico que en el resto del mundo
Las frutas y verduras están repletas de venenos peligrosos que casi nadie controla. Se avalaron trabajos de Monsanto sin rastrear datos como los del barrio Ituzaingó donde el 33% de la población moría por tumores.

Las aves son apiladas y torturadas, les cortan los picos para evitar agresiones. Cuando una deja de poner la dejan sin alimento 15 días, y si sobrevive la ponen otra vez a producir. A tal punto que se han detectado nuevas bacterias por el sobreuso de medicamentos para este tipo de producción







Los libros y documentales de denuncia –algunos, obras extraordinarias que adquirieron gran difusión, como Fast Food Nation, de Erik Schlosser, sobre la industria de la carne en EE.UU.– se multiplican por el mundo haciendo foco sobre las distintas partes de este tema enorme; mientras acá se publican, de manera un poco más dispersa, investigaciones periodísticas sobre casos argentinos –como el envenenamiento de poblaciones enteras con el glifosato–. Pero Malcomidos ambiciona ofrecer el panorama completo.

LA NATURALEZA AMA LA DIVERSIDAD

La mayoría de la gente, sostiene Barruti, ni siquiera sospecha todo lo que hay detrás (y adentro) de eso que come a diario. Inclusive, dice, muchos médicos y hasta nutricionistas lo ignoran. Hoy hay una preocupación creciente por el tema, pero falta información. “En mi familia hay una especie de fascinación por la comida –explica–. Siempre nos juntamos a comer y a comer rico. Además mi madre es médica homeópata, y frecuentemente nos enseñaba sobre la importancia de los alimentos. Así que me crié con esta idea de que a la comida hay que estudiarla para saber qué es lo que te están vendiendo: como la margarina, que se promocionaba como la panacea en los ’80 y mi madre repetía que era venenosa. Luego me pasó a mí como madre, que intenté trasladar un poco lo aprendido, pero claramente estamos en un momento más difícil: los chicos hoy están atravesados por una necesidad adictiva de harinas blancas, azúcar y sal, de publicidad y marketing. Mientras tanto, ni siquiera los pediatras, ni la mayoría de los nutricionistas, parecen tener mucha conciencia sobre los peligros de las gaseosas, la carne de feedlot o los agrotóxicos, porque en la facultad es algo que recién está empezando a hablarse.”

Los ámbitos científicos y universitarios, dice, están atravesados por una visión única, que es la que conviene a la industria. “Y pasa que hay una confianza en la ciencia, que se presenta como el único saber, un saber hegemónico que termina resultando perverso y terminal: el mundo cree que la ciencia tiene una respuesta para todas las cosas, y en la producción de alimentos esa idea viene reforzándose desde los ’50, cuando el mundo empezó a ser fabricado casi a la medida de nuestras necesidades: todo parecía perfecto adentro de un laboratorio, desde los pollos hasta los vegetales. La producción industrial de frutas y verduras se hizo seleccionando las variedades que mejor cuajaran con las necesidades de la industria: que pudieran viajar largas distancias, que ya no fueran estacionales, que resistieran. Se seleccionaron variedades estéticamente sólidas, pero nutricionalmente cada vez más empobrecidas, lo que se refleja en una pérdida de sabor, de aroma. Además, crecen en situaciones tan artificiales que no toman del suelo lo que necesitan, no tienen tiempo para nutrirse y no necesitan crear sus propios mecanismos de defensa: o sea, no necesitan crear vitaminas ni antioxidantes: la barrera defensiva natural de la planta. Va a ser muy difícil volver a encontrar la variedad de semillas y animales que había. Es impresionante ver la variedad de papas que tiene el Altiplano: ahí se podían cultivar veinte papas distintas, porque si cambiaba el clima, venía una sequía, por ejemplo, había tal vez cinco de esas variedades que tenían posibilidades de sobrevivir. La naturaleza se hace fuerte en la diversidad. Pero hoy de esas papas solo se hace una sola, la que le interesa a McDonald’s.”

SIN COMERLA NI BEBERLA

“Cuando empezás a desentrañar todo esto, la primera urgencia que te surge es ¿cómo nos salvamos individualmente? –dice Barruti–. Nos preguntamos qué podemos comer. Pero enseguida se ve que la situación es más profunda que eso. Por un lado porque pensar todo el tiempo qué hay que comer, cómo comprarlo, dónde, es complicado. Pero sobre todo porque que vos compres la lechuga orgánica no va a hacer necesariamente que la solución de esas personas sea mejor, que la sociedad se vuelva más justa, o que las granjas industriales dejen de existir.”

Dedicás un largo capítulo a explicar todas las aberraciones que convierten al cultivo industrial del salmón en las costas chilenas, en un caso paradigmático de este sistema de producción y del daño que produce.

–Es que el salmón representa probablemente lo peor de este sistema condensado y encuentra en el sushi su punto cúlmine. Durante años fue comunicado como una panacea gastronómica: es rico y a la vez saludable. Por eso se masificó. Pero nada de eso es cierto. El salmón que consumimos viene de granjas industriales instaladas en el mar: son jaulas donde millones de salmones engordan hacinados en base a maíz, antibióticos y químicos, en un sistema como el de los pollos. La producción se hace en Chile, pero se trata de un negocio noruego: durante la dictadura de Pinochet, grandes compañías noruegas se instalaron en las costas de ese país practicando una especie de conquista tardía en un lugar que era virgen de capitalismo, como Chiloé. Llegaron llevando todo lo que en Noruega estaba prohibido hacer: contaminaron a mansalva, vaciaron el mar de peces salvajes, introdujeron esta especie exótica, hicieron de los campesinos y pescadores, obreros: destruyeron la cultura y la naturaleza del lugar. Todo eso esconde el salmón mientras creemos que se trata de peces que nadan libres por las rías de ese país.

La mayor parte del tiempo el libro deja la sensación de que estamos acorralados. ¿Es así?

–Hay cosas muy puntuales que me dan miedo: en el fondo, no podés saber qué estás comiendo cuando comés. Pero al mismo tiempo los resultados de este sistema son claros: se ven en los aumentos de enfermedades que hay, en cómo estamos naturalizando malestares crónicos como dolores de cabeza, infertilidad y abortos espontáneos, y muchas cosas que aceptamos como si fuera normal que el cuerpo funcionara así de mal. Y en ese sentido también estamos en un momento interesante que se refleja en países como Estados Unidos: están apareciendo todos estos CEO de grandes compañías alimentarias que se arrepienten, como se arrepintieron en su momento los de las tabacaleras, desde el momento en que se volvieron conscientes de las cosas que hicieron sus compañías y se dijeron: acá estuvimos matando gente. Hay un libro del periodista del The New York Times, Michael Moss, llamado Salt, Fat & Sugar, para el que Moss desclasificó 300 documentos de grandes empresas como Kraft, Cargill, CocaCola, y la división alimentaria de Philip Morris, documentos en los que queda claro que todos ellos sabían muy bien lo que estaban haciendo y cómo manipularon los alimentos para volverlos adictivos, hasta hacer de lo que antes era un negocio acotado (dar de comer) algo infinito: porque las personas viven la comida como un acto más de consumo sin tener en cuenta que lo que están haciendo es meterse calorías y químicos en el cuerpo. Fisiológicamente debería haber un momento en que no podés comer más, pero si el sistema necesita superproducir, todo eso que se sobreproduce lo tenés que meter en algún lado: y lograron meterlo alterando fórmulas. Esto generó una sociedad que explotó en todo sentido: económico y social, productivamente, y en la salud. Estados Unidos se convirtió en una sociedad súper obesa con todos los efectos que acarrea esa enfermedad. Bueno: todo estalló ahora y entonces aparecieron estos CEO arrepentidos que dicen “hicimos algo jodido” y les piden a uno de los gobiernos más neoliberales del mundo, el norteamericano, que intervenga en las compañías.

La última parte del libro, titulada “Volver al futuro”, recorre experiencias positivas y cada vez más numerosas, pero todavía aisladas, de regreso al cultivo natural y orgánico, como la de Naturaleza Viva –una granja agroecológica en Santa Fe– o Caminos Abiertos –un hogar de chicos y granja en Buenos Aires–.

“Hay países que vienen pensando y debatiendo y escribiendo mucho sobre este problema. El Food Movement es un movimiento global con diferentes expresiones, que van desde el slow food hasta el florecimiento de las huertas urbanas en ciudades como Nueva York. Lo que se plantean es recuperar la producción de alimentos sanos, para alimentar, no para vender. Pero sobre todo hay un movimiento poderoso y enorme que es Vía Campesina, que reúne a la mayoría de los productores tradicionales e irónicamente hambreados del mundo: se trata de 1500 millones de campesinos, pescadores, indígenas de todo el mundo. Es gente que se quedó sin posibilidad de producir y se volvió mano de obra del sistema industrial. O directamente desempleados, excluidos a los que el sistema no necesita. Es una red enorme que reclama recuperar la soberanía alimentaria: esto es, el derecho de cada pueblo a producir según sus necesidades culturales, sociales, y económicas. También a producir cuidando la tierra, respetando la naturaleza. A producir comida que alimente a la gente, y no soja que alimenta cerdos de producción industrial o combustibles para trabajar el campo de este modo. Quienes reclaman recuperar la soberanía alimentaria, dentro y fuera de la Vía Campesina, no solo piensan de una manera diferente, sino que están actuando, creando sistemas alternativos, demostrando que no sólo es posible salir de esta encrucijada, sino que se puede salir devolviendo a las personas al campo, a la agricultura a pequeña y mediana escala, a la agricultura tradicional. Hay una frase de Safran Foer en Comer animales que lo dice todo: ‘Se puede despertar a alguien que está dormido, pero no a alguien que finge dormir’.”

Finalmente, para el más desesperanzado o descreído, Barruti esgrime un argumento inapelable en favor de una toma de conciencia activa sobre el tema: siempre es mejor que el problema se conozca, que circule información. Que los que tienen la posibilidad, reclamen para sí el derecho a controlar un poco lo que comen.



martes, 11 de junio de 2013

Récord de ventas del libro de Orwell “1984”


Las compras del clásico texto se dispararon 337% desde que estalló el escándalo de espionaje de llamadas e Internet en Estados Unidos


El clásico del autor inglés George Orwell "1984" registró un récord de ventas en los últimos días, tras el escándalo de espionaje por las filtraciones del topo Edward Snowden sobre las operaciones secretas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) para acceder a información personal de millones de ciudadanos.
Las ventas del libro aumentaron un 337% desde que se publicaron las revelaciones de Snowden, que dieron cuenta cómo la NSA accedió a millones de conversaciones telefónicas y datos de Internet personales.
El grupo Amazon informó que "1984" rompió todos los récords de ventas desde entonces.
La novela política de ficción introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano (Big Brother), de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua.
Según analistas, existen paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, y sugieren que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana.
En tanto, el pasado 6 de junio se conmemoraron 60 años desde la publicación del libro.
(Fuente: Agencias)