
Patoteros
Con un estilo patotero entre 80 y 100 personas ocuparon el edificio de YPF de Puerto Madero, para apoyar la entrada de Julio De Vido y Axel Kicillof (interventor y subinterventor), quienes con un Decreto de Necesidad y Urgencia llegaron a asumir la intervención. Como apoyo a la ocupación suspendieron todas las intranets, los teléfonos y las redes de internet externas. La presidente Cristina Fernández decidió enviar un proyecto de ley al Congreso para expropiar el 51% del patrimonio de YPF correspondiente a la española Repsol, quien actualmente controla la mayoría del paquete accionario junto al grupo empresario argentino de la familia Eskenazi que controla el 25% de las acciones (sin haber puesto un solo peso propio, porque increiblemente la había comprado con las propias ganancias de YPF). Enrique Esquenazi es la cabeza de un grupo constructor y financiero de estrechos lazos con Néstor Kirchner desde los tiempos en que éste era gobernador de Santa Cruz. Aparentemente, junto a Aerolineas Argentinas, esta empresa pasaría a ser controlada por "La Cámpora".
¿Qué importancia empresarial y financiera tiene en Argentina la familia Bulgheroni?.
Comenzaron su negocio con el suministro de las juntas de unión y fijación que tienen el nombre de "bridas" en el empalme para las tuberías de conducción de petróleo en YPF. Y también curiosamente estuvieron metidos en el gran plan de conducir petróleo desde Turkmenistán en el norte asiático hasta Pakistán en el Índico, pasando por Afghanistán.
Un negocio fabuloso de no haber resistido los talibanes toda la presión guerrera del mundo entero. Con el patillas Menem hizo los grandes negocios y ahí comenzó su escalada imparable.
Ahora tienen con Cristina a un hombre de su confianza, Julio de Vido, anunciado ayer como interventor de YPF, quien fuera el que preparó la expulsión de Repsol fuera de YPF de la que antes Bulgheroni fue un accionista privilegiado. Vendió el 60% de su empresa originaria Bridas a la estadounidense Amoco que resulta ser propiedad de la British Petroleum o BP (Gran Bretaña siempre) de la que se hizo socio de negocios para operar conjuntamente.y cuenta con acuerdos con la china CNOOC.
Repsol vendió anteriormente el 25 % de YPF a los Eskenazi, (testaferro banquero de los K, razón por la cual su 25% de acciones no son tocadas) y éstos estaban dispuestos a aliarse con Bulgheroni en el caso porque para explotar los yacimientos de Vaca Muerta en Neuquén se precisaba la enorme cantidad de 25 mil millones de dólares que los podía aportar la sociedad china aliada a Bulgheroni.
El descubrimiento de Repsol fue su sentencia condenatoria porque el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, era íntimo de Carlos Bulgheroni, y tenía línea directa con la Casa Rosada siendo uno de los que han diseñado el acoso para debilitar a YPF y quedarse con ella, expropiándola en el día de ayer. La realidad es que el gobierno decidió expropiar YPF por un solo motivo: La caja.
La suerte está echada y los Kirchner se van a enriquecer de manera exponencial. Y con ellos sus amigos y compañeros de viaje.
El pueblo argentino quedará tan despojado o más que ahora, y sus futuros jubilados por debajo de la línea de pobreza
Repsol-YPF, el testaferro de la British Petroleum
Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones. BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento.
Como se privatizó?
La ex ministra de economía Felisa Miceli había nombrado al Dr. Alfredo Mac Laughlin como Secretario de Finanzas Públicas.
El Dr. Mac Laughlin tiene importante experiencia en la materia por cuanto desde marzo 1991 fue consultor de la Secretaría de Finanzas cuando el Ministerio de Economía estaba a cargo de Domingo Felipe Cavallo, único argentino miembro de la poderosa Trilateral Comisión, poderosísimo y exclusivo club de poder del Nuevo Orden Mundial fundada por David Rockefeller. Es así que tuvo intensa participación en el proceso privatizador promovido por Menem y Cavallo como parte de las imposiciones de Gran Bretaña y Estados Unidos sobre nuestro país tras la firma de los inicuos Tratados de Madrid y Londres de Febrero y Diciembre 1990, respectivamente, cuando Cavallo era Canciller, y que conforman verdaderas actas de rendición de la Argentina ante el Imperio anglo-norteamericano tras la derrota en Malvinas. Aquéllas nefastas privatizaciones en las que colaboró estrechamente Mac Laughlin, incluyeron a empresas de electricidad y energía como Agua y Energía, Gas del Estado y – notablemente – YPF en 1993. Fue precisamente en 1993 cuando el entonces gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner apoya apasionadamente la iniciativa menemista de privatizar a YPF (a favor de Repsol, rastrera fachada española de la muy británica y real BP British Petroleum), a cambio de una jugosa indemnización por “regalías mal liquidadas” de la ex-YPF estatal por 654 millones de dólares, que le terminó pagando el Estado Nacional a la Provincia de Santa Cruz. Y fueron Cavallo y Mac Laughlin quienes luego aconsejaron al inexperto gobernador Kirchner sobre cómo mejor invertir esos dineros públicos: Cavallo le sugirió invertir en la recién creada petrolera Repsol-YPF (cosa que Kirchner hizo adquiriendo 290 millones de dólares en acciones de Repsol a u$s 19 la acción, vendiéndolas casi seis años después a u$s 44,78 las acción!!); mientras que Mac Laughlin, “supo salvarle las papas a Kirchner cuando le sugirió que resguardara los ahorros de Santa Cruz en un banco suizo. MacLaughlin hizo pesar aquel consejo cuando (en 2003) lo invitó al aniversario de la Bolsa, el primer acto empresario al que asistió como Presidente” (Ver “Clarín”, 07-Sept-03, artículo “Los amigos empresarios de Kirchner”). Efectivamente, una parte importante (u$s 489 millones) de aquellos fondos hoy se encuentran depositados en el banco Credit Suisse en Suiza, en el área de Banca Privada (Private Banking): extraño destino el “área de banca privada” para estos fondos públicos que fueran vistos por última vez en el país hace ya casi 20 años, por allá por 1993…
No hay comentarios:
Publicar un comentario